Preparatorias de la Universidad de Monterrey
07 Nov.2025

Concientiza UDEMUN sobre retos actuales de derechos humanos y sociedad

Autor: UDEM
  • Con la celebración de su aniversario 25, jóvenes de preparatorias de diferentes estados participaron en el simulacro de la ONU, entre ellos, alumnos de las Prepas UDEM y de las Prepas Politécnicas de Santa Catarina

De traje y corbata, vestimenta formal en general, como lo pide la diplomacia, jóvenes de preparatoria se prepararon para defender la postura de los países a los que representaron ante temas globales, como en un cuerpo de Naciones Unidas, en la 26.a edición de UDEMUN 2025.

El ciclo de debates se desarrolló el 31 de octubre y el 1 de noviembre, en un evento masivo que congregó a los participantes en las Salas 7 a la 12 del nivel B del edificio Estoa.

Este encuentro conmemoró 25 años de trayectoria ininterrumpida y UDEMUN consolidó así su misión de formar e inspirar a líderes positivos y comprometidos a transformar el mundo con conciencia social.

Alrededor de 500 estudiantes de diversas preparatorias de diferentes estados participaron en el simulacro de la ONU, entre ellos, alumnos de las Prepas UDEM y de las Prepas Politécnicas de Santa Catarina.

La ceremonia inaugural contó con la asistencia de directivos de la UDEM y de las diferentes instituciones educativas y destacó la presencia de autoridades de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León (CDHNL), como Susana Méndez Arellano, directora de la CDHNL; Oscar García Zurita, secretario ejecutivo; y Blanca Hernández Flores, asistente de la Presidencia de dicha comisión.

Susana Méndez Arellano, conferencista invitada en la inauguración, expresó su convicción de que los jóvenes representan el cambio. Subrayó el compromiso social de la universidad.

Méndez Arellano detalló que la Comisión Estatal enfrenta grandes desafíos, al atender actualmente más de 65 tipos de derechos humanos, aunque mencionó que la institución operó con una limitada cantidad de personal.

Abundó en los temas prioritarios de la dependencia, como “atender los temas de violencia escolar, prevenir la violencia escolar. Hacemos diagnósticos sobre salud mental”.

La conferencista también abordó la supervisión penitenciaria y la necesidad de reintegrar a las personas privadas de la libertad. Calificó la desaparición de personas como la violación más grave a los derechos.

Destacó el trabajo de un observatorio de muertes violentas de mujeres con que cuenta la Comisión, que logró el primer lugar nacional en transparencia. Enfatizó que las autoridades deben procurar que “en aquellos lugares donde no hay alumbrado público se coloque y se dé mantenimiento”.

Méndez Arellano invitó a reflexionar sobre los derechos humanos en el contexto del próximo Mundial de Futbol. Recordó las violaciones de derechos documentadas en Qatar con migrantes y la explotación laboral en las obras.

Aludió a la precariedad en la seguridad pública, la cual recibió el mayor número de quejas. Explicó que es un desafío “capacitar a los elementos policiales para no solo respetar los derechos humanos de todas las personas”. 

UDEMUN se estructuró en comités de debate tanto en inglés como en español, cubriendo distintas temáticas de índole mundial. A los estudiantes se les asignó un país con una postura específica.

Por medio de este simulacro de sesión de Naciones Unidas, los jóvenes pudieron representar puntos de vista en ocasiones ajenos a los propios. Ejercitaron conocimientos, habilidades y actitudes en diplomacia.

El programa fue organizado por jóvenes para jóvenes. Buscó desarrollar liderazgo, negociación, solidaridad, mentalidad internacional, empatía y comunicación efectiva en los participantes.